10 términos de seguros que debes conocer antes de contratar una póliza
SegurosArtículo16 de mayo de 2025
Contratar un seguro puede parecer complicado, especialmente si es tu primera vez. El sector asegurador tiene un lenguaje propio que puede generar dudas, pero entender sus términos básicos es fundamental para tomar decisiones informadas, comparar opciones y evitar sorpresas en el futuro.
Aquí te explicamos los 10 conceptos clave que debes conocer antes de firmar una póliza.
1. Póliza
Es el contrato formal entre la aseguradora y el asegurado. En ella se detallan las condiciones generales y particulares, como: el tipo de cobertura, vigencia, primas, exclusiones, suma asegurada y derechos y obligaciones de ambas partes.
2. Prima
Es el monto que pagas a la aseguradora a cambio de la protección que te ofrece. Puede pagarse de forma anual, semestral, trimestral o mensual, dependiendo del tipo de seguro y las condiciones pactadas.
El costo de la prima depende de factores como:
- Tipo de cobertura
- Nivel de riesgo
- Edad del asegurado
- Ubicación geográfica
- Historial de siniestros, entre otros.
3. Deducible
Es la cantidad de dinero que el asegurado debe cubrir de su bolsillo al presentarse un siniestro. Solo el excedente de esa cantidad será cubierto por la aseguradora.
Ejemplo: Si tu deducible es de $1,000 y el daño es de $5,000, tú pagas $1,000 y la aseguradora los $4,000 restantes.
4. Cobertura
Se refiere a los riesgos o eventos que el seguro cubre, como robo, daños materiales, enfermedades, accidentes, etc. Cada póliza define sus propias coberturas. Es importante conocerlas a detalle y asegurarse de que se alineen con tus necesidades personales o familiares.
5. Beneficiario
Es la persona o personas designadas para recibir el pago o beneficio del seguro, en caso de que se presente el evento asegurado. Este término es muy común en seguros de vida y seguros personales.
6. Siniestro
Es el evento imprevisto cubierto por la póliza que activa la intervención del seguro. Puede ser desde un choque automovilístico o un daño por fenómenos naturales hasta un robo o enfermedad.
Al ocurrir un siniestro, se inicia un proceso de reclamación ante la aseguradora para recibir la indemnización o reparación correspondiente.
7. Suma asegurada
Es el límite máximo que la aseguradora se compromete a pagar ante un siniestro. Esta cantidad debe ser suficiente para cubrir el valor del bien asegurado o los gastos que puedan derivarse de un evento, de lo contrario, podrías tener que asumir la diferencia.
8. Exclusiones
Son las situaciones, eventos o condiciones que no están cubiertas por la póliza. Leer esta sección es clave, ya que algunas enfermedades preexistentes, actos intencionales o daños derivados de actividades no autorizadas pueden no estar cubiertos.
9. Responsabilidad civil
Es la cobertura que protege al asegurado en caso de causar daños a terceros, ya sean personas o bienes. La aseguradora cubre los gastos médicos, reparaciones y compensaciones derivadas del daño causado.
Esta cobertura es común en seguros de auto, hogar, empresa y vida diaria.
10. Indemnización
Es el pago o beneficio que otorga la aseguradora al asegurado o beneficiario tras un siniestro cubierto por la póliza. La indemnización puede darse de distintas formas:
- Pago en efectivo
- Reparación del bien afectado
- Reemplazo del bien
Conocer estos términos te ayudará a comparar opciones y contratar un seguro que realmente se ajuste a tu vida, tus necesidades y tu presupuesto. Ya sea que busques proteger tu vida, auto, o tu hogar, entender tu póliza es el primer paso hacia una buena decisión.