Pasos clave para construir una empresa resiliente ante emergencias

EmpresasArtículo10 de abril de 2025

Comparte esto

En un mundo que día a día se encuentra cada vez más interconectado, ya sea para la comunicación constante sin importar las horas o la distancia o la interconexión que existen entre cada aspecto de nuestra vida para su correcto funcionamiento, las empresas se encuentran cada vez más expuestas a riesgos que pueden poner en juego el funcionamiento del negocio.

1. Plan de continuidad de negocios

Es una herramienta que tiene la función de garantizar la continuación de las operaciones del negocio a pesar de alguna interrupción externa que pueda sufrir la empresa: fenómenos meteorológicos, accidentes, terremotos, etc. Se encarga de identificar los riesgos a los que la empresa se encuentra más expuesto y elaborar una variedad de estrategias para asegurar el bienestar del negocio.

¿Qué debe incluir?

  • Riesgos identificados: se debe realizar un análisis de todos los riesgos que la empresa puede sufrir, desde desastres naturales hasta crisis económicas o políticas.
  • Plan de evacuación y protocolos de seguridad: se debe entrenar a los colaboradores para que sepan cómo responder ante una emergencia, procurando su seguridad en todo momento.
  • Alternativas para cadenas de suministro: es necesario tener un plan de diversificación de proveedores y contar con rutas logísticas para evitar cualquier interrupción en los procesos de producción y distribución.
  • Uso de tecnología y respaldo de datos: tener un plan de contingencia y de comunicación en caso de que la línea principal se vea comprometida. Por otro lado, es necesario respaldar datos importantes para evitar pérdidas.

2. Resiliencia en la cultura organizacional

Las empresas no están construidas por el logo, el slogan, los colores, sino por las personas que trabajan día a día para que salga a flote el negocio y mejore. Es importante que los colaborades estén preparados y motivados para enfrentarse a los desafíos que presenta manejar un negocio, y saber adaptarse a la situación, encontrando el mejor curso de acción.

Acciones clave para mejorar la resiliencia:

  • Constantes capacitaciones: es indispensable entrenar a los colaboradores en el manejo de estrés, de emociones y al desarrollo de la flexibilidad e innovación en momentos de crisis.
  • Mantener una comunicación siempre abierta y transparente: durante cualquier situación de riesgo que este pasando la empresa, los colaboradores deben estar informados y hacerles sentir el respaldo de la empresa.
  • Liderazgo efectivo: cada líder de la empresa debe ser una inspiración para los colaboradores, tomando decisiones concretas y claras bajo presión, y siempre poniendo en prioridad el bienestar de los demás.

3. Diversificación de fuentes de ingreso

Cada empresa tiene su propio giro y especialización dentro un mercado específico, pero es esencial que cada negocio pueda contar una variedad de formas de ingreso y mercados en los que se pueda establecer, para disponer de opciones en caso de que un mercado caiga económicamente.

Estrategias para lograr la diversificación:

  • Diversificación geográfica: una opción de diversificación es considerar abrir operaciones en otras regiones dentro de México o, incluso, en otros países. Empresas que operan de esta manera pueden mitigar crisis localizadas en una sola región, pudiendo depender de otras regiones mientras la recuperación de la crisis.
  • Innovación y nuevos productos: un paso para empresas ya establecidas es comenzar a desarrollar nuevas líneas de servicios o productos, siempre con el enfoque de responder a las necesidades del público objetivo.
  • Colaboraciones estratégicas: desarrollar alianzas con otras empresas con la finalidad de fortalecer las redes de apoyo en situaciones de crisis.

4. Implementación de tecnología de manera efectiva

La tecnología forma parte intrínseca de nuestro día a día y, por supuesto, del funcionamiento de la empresa, ya sea para el manejo de procesos, almacenamientos, la producción y distribución de productos o servicios.

Es esencial que las empresas sepan explotar al máximo las ventajas que ofrece la tecnología y la constante digitalización, gestionando la información adecuadamente y mejorando operaciones y comunicación interna y externa.

Herramientas tecnológicas claves son:

  • Plataformas de trabajo remoto y colaboración: es necesario que los colaboradores y líderes de una empresa sepan utilizar plataformas que permiten el trabajo de manera remota.
  • Análisis predictivo y big data: son plataformas que permiten la anticipación de crisis que pueden llegar a suceder, dando la oportunidad de crear estrategias para enfrentarse a estas.
  • Sistemas de comunicación en caso de emergencia: contar con plataformas que permiten la comunicación efectiva y en tiempo real con empleados, proveedores y clientes.