La importancia de las termografías para reducir el riesgo de incendio
PrevenciónArtículo20 de octubre de 2024
La termografía infrarroja es una técnica no destructiva utilizada en programas de mantenimiento predictivo, que nos ayuda a detectar anomalías térmicas en sistemas eléctricos mediante la medición de la radiación infrarroja emitida por los componentes. Identificar estas anomalías a tiempo nos permite realizar correcciones antes de que se presenten daños, cortocircuitos o sobrecargas que puedan derivar en un incendio dentro de las instalaciones.
Esta técnica ofrece una serie de beneficios significativos:
1. Detección temprana de problemas
Permite identificar puntos calientes y otras irregularidades antes de que se conviertan en fallos críticos. Este estudio debe realizarse principalmente en acometidas, subestaciones, transformadores, CCM, tableros generales, motores y conductores.
2. Facilita el mantenimiento preventivo
Identificar componentes con anomalías térmicas permite planificar mejor los servicios de mantenimiento preventivo, lo que reduce significativamente el riesgo de fallos inesperados y prolonga la vida útil de los equipos eléctricos.
3. Seguridad
Los estudios termográficos ayudan a prevenir incendios relacionados con fallos eléctricos, una preocupación importante tanto en entornos residenciales como comerciales. A nivel global, entre el 10% y el 20% de los incendios estructurales son causados por fallos eléctricos. En Estados Unidos, la National Fire Protection Association (NFPA) estima que los incendios eléctricos representan aproximadamente el 13% de todos los incendios reportados anualmente. En Latinoamérica, el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios indican que el 25% de los incendios se deben a fallos eléctricos, causados por el incumplimiento de normativas, la falta de mantenimiento y el uso de instalaciones no adecuadas.
4. Ahorro de costos
Detectar y corregir problemas antes de que causen daños mayores puede generar ahorros significativos en costos de reparación y en la interrupción de las operaciones, evitando así afectar la cadena de suministro y la posible pérdida de clientes.
5. Documentación y registro
La termografía proporciona documentación visual y registros históricos de las condiciones operativas de los equipos, lo que es útil para el análisis de tendencias y la planificación del mantenimiento futuro. Además, permite evaluar los costos de mantenimiento y tomar decisiones oportunas sobre el reemplazo de equipos.
6. Cumplimiento normativo y seguridad
Ayuda a cumplir con los estándares, políticas y regulaciones de seguridad internas o impuestas por las autoridades. Es importante que los equipos (cámaras termográficas) estén calibrados y que el personal encargado cuente con certificación emitida por entidades especializadas. Se recomienda realizar estos estudios anualmente.
7. Versatilidad
La termografía infrarroja es versátil y puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones y entornos, desde pequeñas instalaciones comerciales hasta grandes plantas industriales. Además, tiene aplicaciones en sistemas mecánicos, obra civil, áreas de salud, fisioterapia, zootecnia y otros campos.
La termografía infrarroja es una herramienta valiosa para el mantenimiento y la gestión de sistemas eléctricos, así como para la prevención de incendios, ofreciendo beneficios en términos de seguridad, eficiencia y ahorro de costos. A través de Zurich Resilience Solutions, ofrecemos un enfoque integral de ingeniería de riesgos para evaluar vulnerabilidades y ayudar a las empresas a desarrollar controles que mitiguen diferentes riesgos. Nuestras soluciones garantizan una mayor resiliencia operativa, implementando estrategias adaptadas a las necesidades de cada cliente.